Despliegue de actos y convocatorias para celebrar la Semana Cultural de la Mujer.
Otro año más el área de la mujer de servicios sociales(Patricia Marín IUMairena) nos trae diversas actividades para conmemorar el día internacional de la mujer(8 de Marzo).
Concurso, gymcana, muestra, espectáculo, viaje y mucho más para conmemorar el 8 de marzo
3 de marzo de 2014
El Centro Municipal de Información a
la Mujer (CIM) organiza como cada año un amplio programa de actividades
durante la Semana Cultural de la Mujer para celebrar el día 8 de marzo,
la jornada por la igualdad de género. Las delegaciones de Igualdad y
Participación Ciudadana junto con el Instituto Andaluz de la Mujer
subvencionan los actos previstos.
La programación dio comienzo con el monográfico en Radio Mairena
titulado ‘Doce Meses, Doce Reflexiones: La historia de la Mujer no está
escrita en Blanco I”, emitido el miércoles 26 de febrero para alabar la
figura de las mujeres de la localidad.
También con gran presencia en la emisora local, la Campaña de
sensibilización ‘Por una igualdad real y efectiva’ se difundirá a través
de espacios radiofónicos, y estará apoyada por pancartas, pegatinas y
lazos.
El viernes 7 de marzo se celebrará la Jornada Local por la Igualdad a
partir de las 9:30 horas en el centro cívico Federico García Lorca,
donde se procederá al reparto de pegatinas y lazos, se leerá el
manifiesto por la igualdad y los asistentes podrán participar en una
gymcana. Además, se ofrecerá un desayuno cardiosaludable y habrá una
muestra en vivo y la exposición ‘Artesanía de mujeres’, con las labores
realizadas por los Talleres de Artesanía Flamenca, Bolillos, Macramé y
Patchwort. También se desarrollará la actividad dirigida a los centros
educativos ‘Compromiso con la igualdad’. La entrada es libre y
finalizará a las 13:00 horas.
Además, por segundo año consecutivo, se celebrará el Concurso de
Postres Tradicionales de Cuaresma para hacer visible el trabajo y las
aportaciones de las mujeres en este campo a lo largo de la historia, en
este caso, dentro del ámbito doméstico, que generalmente queda sin
reconocimiento. Para que estas recetas tradicionales transmitidas de
madres a hijas perduren y sean conocidas por las nuevas generaciones, ya
que forman parte de las costumbres de la localidad. Las inscripciones
se pueden realizar en el Centro de Servicios Sociales, en calle Virgen
de los Dolores, 30. Más información en el teléfono 95 574 89 30, en el
correo electrónico
igualdad@mairenadelalcor.es y este portal web.
El concurso se celebrará el día 8 de marzo de 2014 en el centro cívico
Federico García Lorca a las 18:00 horas. Al mismo tiempo comenzará la
exhibición de taichi, danza del viente y bailes de salón, con la
colaboración de la Asociación Amigos del Baile.
También se encuadra dentro del programa la visita cultural a Palos de la
Frontera y su Feria Medieval del Descubrimiento el 15 de marzo. Los
billetes están a la venta desde el 25 de febrero en el Centro de
Servicios Sociales.
Además, el sábado 22 de marzo a las 21:00 horas la compañía de teatro
Silencio Danza representará el espectáculo Destejiendo Sueños en la
Villa del Conocimiento y las Artes. Las invitaciones se pueden reservar
en el correo electrónico
igualdad@mairenadelalcor.es y recoger en la Villa del Conocimiento y las Artes y en el Centro de Servicios Sociales desde el 26 de febrero.
Bases II Concurso de Postres Tradicionales de Cuaresma
1. Participación abierta para toda la
población, siendo preciso rellenar una inscripción que facilitan en el
Centro de la Mujer o en este portal web entrando en Delegación de
Igualdad, indicando los datos personales, teléfono de contacto y el
nombre del postre que se va a hacer. Inscripción abierta a partir del 17
de febrero. El concurso se celebrará el día 8 de marzo de 2014 en el
centro cívico Federico García Lorca, debiendo entregar el postre a las
17:30 h emplatado y cortado en 50 porciones o 50 unidades, según el tipo
de postre.
2. La temática del concurso versará sobre repostería tradicional del
tiempo de cuaresma elaborada de forma artesanal, el postre a preparar
será para 50 raciones o unidades.
3. Se presentará un máximo de dos postres por persona, teniendo en
cuenta que éste será degustado por el público asistente que valorará el
mejor postre. Cada postre se acompañará de la receta escrita que después
se publicará.
4. Se asignará el día del concurso un número de participante a cada
postre, éste será el único identificador del mismo y servirá para la
votación. Cada nº de participante se ha de corresponder con cada una de
las solicitudes presentadas.
5. El público asistente degustará los postres participantes y dará su
voto al mejor postre. Cada persona asistente podrá emitir un solo voto
(papeleta), las personas concursantes no votan. Se abrirá al público la
degustación a las 18:00 horas del citado 8 de marzo.
6. Se hará el recuento de votos por parte del jurado formado por un
miembro de la delegación de Igualdad, una persona asistente y una
persona concursante, de manera que los tres más votados recibirán
premio.
7. Se publicarán todas las recetas participantes en un recetario que se
elaborará con objeto de fomentar la elaboración de estas recetas, para
darlas a conocer a la gente joven y favorecer que no se pierdan las
tradiciones locales.
Acontinuación el programa completo de actividades